Superado el ecuador del circuito, las Merrell Skyrunner® World Series regresan a Europa. El destino: Polonia, con la incorporación de la Tatra Skymarathon, una prueba que debuta este año en el circuito.
Tatra Skymarathon, decimocuarta de las 24 pruebas del circuito, se celebra en el corazón del Parque Nacional de los Tatras, al sur de Polonia, muy cerca de Eslovaquia, con Zakopane como epicentro, en la región de Malopolska.
El recorrido combina tramos rápidos con secciones de auténtico skyrunning. Una ascensión exigente al Starorobocianski (+1250 m, pendientes superiores al 40%)y tras coronar la segunda cima, un descenso final de -700 m en apenas 2,5 km ponen a prueba la técnica y la resistencia de corredores y corredoras. Con 45 km y +/- 3300 m, la carrera prometía ser larga y dura, pero el clima volvió a ser protagonista. Solo ocho corredores lograron completar el trazado completo; el resto fue desviado por rutas seguras debido a una fuerte tormenta con aparato eléctrico.
Las cinco distancias del evento:
- Tatra Skymarathon – 45 km +/- 3300 m (prueba MSWS)
- Orava Trail – 36 km +/- 1500 m
- Tatra Trail – 15 km +/- 650 m (Trofeo U23 Esteban Olivero)
- Mini Tatra Trail – 5 km +/- 120 m
- Tatra Skyline – 54 km +/- 5200 m
Quien transita por montaña sabe que, aunque las previsiones sean favorables, el tiempo puede cambiar en cuestión de minutos. Así ocurrió una vez más. La seguridad de atletas, voluntarios y público siempre está por delante.
A diferencia de la cancelación total de la Minotaure Skyrace® en Canadá, la Tatra Skymarathon sí suma puntos. La clasificación se basa en los tiempos oficiales en el último punto de control completado antes de la neutralización.
Nilsson y Amariei brillan en una carrera marcada por la climatología
En una prueba recortada por la meteorología, el sueco Martin Nilsson logró su segunda victoria de la temporada. La rumana Madalina Amariei se estrenó en lo más alto tras un duelo intenso con Denisa Dragomir, en una llegada marcada por la neutralización y cierta polémica.
Carrera masculina
Nilsson (SWE/VJ Sports Team), como ya hizo en la Monte Zerbión Skyrace®, dominó de principio a fin. Aunque compartió gran parte del recorrido con Damien Humbert (FRA/New Balance) y Krzysztof Bodurka (POL/Salomon), ganador en 2023, abrió distancia en el descenso final.
Luca del Pero (ITA/Scarpa) remontó en la última subida hasta la segunda posición, llegando a meta a 5 minutos del ganador. El podio lo completó Damien Humbert. El top 5 lo cerraron Bodurka y Andrzej Witek (POL/Asics). Destacamos la 9ª posición de Marc Bernardes Ollé (Fanté) y la 10ª de Marcel Romaní (FEEC/Inverse).
Solo los ocho primeros evitaron la tormenta. A partir de la novena posición, la clasificación se determinó por el paso en el km 23,9.
Carrera femenina
Emoción hasta la línea de meta. La primera subida fue un pulso entre tres corredoras que disputaron la Skymasters el año anterior: Denisa Dragomir (ROM/Merrell Red Bull), Elena Karanfiloska (MKD) y Madalina Amariei (ROM/Pegarun).
Antes del km 23,9, las rumanas abrieron dos minutos sobre Elena. Madalina pasó solo un segundo por delante de Denisa, lo que definió la clasificación final.
Aunque llegaron juntas de la mano por un trazado alternativo, la neutralización fijó el resultado. Karanfiloska mantuvo la tercera posición, seguida de Miroslawa Witowska (POL/Hoka-Garmin) y Aina Cusí (ESP/Merrell). Las catalanas Júlia Garriga (FEEC/Dynafit) y Cèlia Balcells (Merrell) fueron 8ª y 9ª.
Madalina Amariei, aunque poco conocida internacionalmente, demostró que puede competir con las mejores. Ya lo hizo en la Maratón dels Dements, donde fue la 7ª mujer de la general, superando a corredoras élite pese a competir en categoría Open. Desde la organización de Dements, reconocemos el esfuerzo de Madalina y su entrenador por estar en Eslida. ¡Nuestra enhorabuena!
U23 Trofeo Esteban Olivero
La prueba de los jóvenes, de 15 km y +/- 650 m, se disputó íntegramente. Los británicos dominaron.
Finlay Grant (GBR/Scarpa) ganó con 1:02h, seguido por Tom Spencer (GBR/Inov8) a 35 segundos y Marcos Villamuera (ESP/Scarpa) a 50.
En categoría femenina, Karina Andersen (USA) se impuso con 3 minutos sobre Louise Mitchell (GBR) y 4 sobre Ayla Blonde (BEL).

Photo: MSW Photo: MSW
Recta final del circuito: cuenta atrás hacia la Skymasters
La próxima cita será la Matterhorn Ultraks Extreme, en Zermatt (Suiza), el 22 de agosto. Con la prueba número 15, entramos en la fase decisiva del circuito. Quien aún no tiene asegurada su clasificación deberá calcular bien su calendario para optar a la Skymasters o luchar por el overall.
La lista de inscritos promete espectáculo.
En categoría femenina: Anastacia Rubstova, Naiara Irigoyen, Iris Pessey, Lucille Germain, Kalie McCrystal, Therese Arvik, Bel Calero, Aina Cusí, Ohiana Zubillaga…
Y en masculina: Arnau Soldevilla, Martin Anthanatten, Manu Merillas, Alain Santamaria, Fredo Tranchand, Daniel Antoniolli, Jan Torrella, Gianluca Ghiano, Louis Doumas, Jules Delabelle, Marc Bernardes Ollé, Lucien Mermillon…
Si todos acuden, será un auténtico espectáculo. El overall empezará a definirse.
Esta semana no os dejamos el overall ni quien se ha clasificado ya para la Skymasters… pero podéis leer el resument de lo que llevamos de circuito en la siguiente entrada que resume la primera parte de las MSWS, antes de la parada estival de tres semanas.