Hoy es necesario comenzar la crónica haciendo referencia a todas las personas que están trabajando para extinguir los incendios que están arrasando gran parte de la península Ibérica, incluso dejando su vida para evitar perder el patrimonio forestal y poblacional, que tantos años cuesta conseguir.
Desde nuestra humilde posición, hacemos un llamamiento indignado a todas las administraciones para que las inversiones se realicen durante todo el año en materia de prevención, y no solo en extinción. Seguro que la factura total, tanto económica como vital, no sería tan elevada.
Asimismo, y en nombre de quien escribe esta crónica, José L. Gómez, mostramos la indignación y el rechazo al exterminio que se está produciendo a pocas horas en avión de nuestras casas, en la Franja de Gaza, por parte del estado israelí, que en ningún caso responde a los valores que intentamos transmitir con el deporte y la montaña.
Tras la pausa veraniega, el circuito continúa su camino, 16ª parada de 24. En esta ocasión llegamos a Zermatt, Suiza, en el Cantón de Valais, en pleno corazón de los Alpes.
Matterhorn, Cervino, Cervins… da igual el nombre que le den en Italia, Alemania o Francia, solo con escuchar el nombre de esta montaña nos imaginamos su característica silueta, posiblemente una de las más fotografiadas del mundo, y las historias generadas a lo largo de los siglos sobre su conquista, todo un icono de los Alpes.
Toda la carrera transcurre alrededor del Matterhorn, teniendo esta icónica montaña como referencia en muchos momentos. Evidentemente, en carrera, al menos hasta ahora, no se puede incluir en el trazado en modo skyrunning. De hecho, en modalidad escalada, sigue siendo una de las montañas con más accidentes del mundo.
Tanto desde el punto de vista de un organizador de carreras, como si te apasiona la montaña y el skyrunning, junto con Kima, posiblemente la Ultraks Matterhorn sea una de las carreras que debes correr en tu vida.
Como skyrunner, llegar a una cima, mirar hacia abajo, pensar “¿cómo se baja esto?” y antes de darte cuenta, ya te estás lanzando a tumba abierta con todo lo que te dan piernas y cabeza.
Como organizador, afrontar un reto mayúsculo de cómo cubrir esas montañas para que un grupo de locos y locas las crucen a la mayor velocidad posible.
La carrera incluye la que posiblemente sea la bajada más conocida del circuito, un canal extremadamente empinado con piedra completamente suelta que consigue unas imágenes tanto de dron como de los camerarunners que ponen los pelos de punta. Además, el trazado pasa por increíbles crestas aéreas, pasos expuestos y el cruce de un glaciar. 27 km y +/-3175 m de desnivel, alcanzando los 3337 msnm, en un trazado que posiblemente sea el más técnico del circuito, puro skyrunning, como muchos corredores han definido la Matterhorn Ultraks
El evento organizado por Ultraks comienza el viernes y se extiende hasta el domingo, todo un festival de montaña con pruebas para todos los niveles:
- Extrem. 27km, +/-3175m, prueba MSWS
- Vertinight. 4,9kmMountain. 32km +600m
- Mountain. 32km +/-2000m
- Active. 19km +/-1150m
- Relay. 32km +/-2000m
- Kinderren. 2,6km +/-151m
- Sky. 49km +/- 3600m
No todos los corredores son capaces de obtener buenos resultados en todo tipo de terreno, y aunque es una característica de las Merrell Skyrunner World Series, i per això tindre un calendari tant extens, dona oportunitat al fet que cada atleta adapte les seues capacitats al tipus de prova, i puguen arribar a la Skymasters en Dements amb el bagatge més gran de punts per aconseguir una bona classificació final.
y por eso el calendario es tan extenso, da oportunidad a que cada atleta adapte sus capacidades al tipo de prueba, y puedan llegar a la Skymasters en Dements con el mayor bagaje de puntos para lograr una buena clasificación final.
Este es, por ejemplo, el caso de Martin Nilsson, que a pesar de tener dos victorias en Tatra Skymarathon y Hochkoningman Skyrace® , y ser consciente de que este terreno no se adaptaba a sus características, no quiso perderse este espectáculo montañero, aunque quedara en una discreta 13ª posición.
Como era de esperar, los favoritos no fallaron, estableciendo nuevos récords de la distancia: William Boffelli (ITA / Kailas Fuga) y Anastacia Rubstova (RUS), siendo para ambos la tercera victoria en Zermatt.

@SWS
En la carrera masculina, partían como favoritos el italiano William Boffelli (Kailas Fuga), ganador en 2020 y 2021; Martin Anthamatten (SUI/Adidas Terrex), vencedor en 2024; y la armada española liderada por Manu Merillas (New Balance), junto a Alain Santamaría (Open Trail) y Daniel Izquierdo (OS2O Trail). También destacaba el equipo italiano con Daniel Antoniolli (Brooks) y Gianluca Ghiano (Brooks), sin olvidar al constante Frederic Tranchand (FRA/Merrell) y al joven U23 Lucien Mermillon (FRA/Rossignol TRT).
Tranchand salió fuerte, liderando en el primer punto de control (km 5), seguido de cerca por los demás favoritos. Pero ya en el segundo punto (km 12), Boffelli tomó la delantera y no aflojó hasta cruzar la meta con un tiempo de 3:25:06 h.
Merillas, que parece haber recuperado sensaciones, realizó una carrera de menos a más, aprovechando su habilidad en las bajadas para alcanzar una valiosísima segunda posición, a cinco minutos del ganador.
El tercer puesto fue para Lucien Mermillon, a solo un minuto de Merillas. Este joven U23 es, para nosotros, la revelación de la temporada: lidera el overall U23 Trofeo Esteban Olivero y con este podio se clasifica para los Skymasters absolutos, ocupando la posición 11 del ranking general.
El top 5 lo completaron Frederic Tranchand y Daniel Antoniolli. El top 10 también fue de altísimo nivel: Martin Anthamatten, Alain Santamaría, Daniel Izquierdo, Gianluca Ghiano y Jules Delabelle (FRA/Merrell).
I que decir de las mujeres, con un overall superajustado y tres de las grandes favoritas en el listado de inscritas. El duelo Anastacia/Lucille/Naiara estaba servido, todas con victorias esta temporada.
Naiara Irigoyen (ESP/Open Team) lideró hasta el km 5, pero problemas estomacales la obligaron a abandonar. Cerca de ella pasaban Anastacia Rubtsova (RUS) y Lucille Germain (FRA/NNormal), con Maria Christen (SWZ/Team Scott) algo más atrás.
En el km 20, Maria ya había superado a Lucille, y así llegaron a meta:
- Anastacia Rubstova: 4:14:59 h
- Maria Christen: +8 min
- Lucille Germain: +20 seg
El top 5, a más de 25 minutos de la ganadora, lo completaron Kalie McCrystal (CAN) y Roberta Jacquin (SWZ/Scott Sports). Destacamos la 6ª posición de la española June Villarroel (Salomon). Iris Pessey (FRA/Scott), aunque no tuvo su mejor día, logró terminar en 11ª posición.
Como era de esperar, el ranking general se ha movido bastante esta semana, con nuevas clasificaciones para la Skymasters:

SWS
Como era de esperar, el ranking general se ha movido bastante esta semana, con nuevas clasificaciones para los Skymasters:
- Manu Merillas (ESP/NEW Balance)
- Lucien Mermillon (FRA/Rossignol TRT)
- Daniel Antoniolli (ITA/Brooks)
- Alain Santamaria (ESP/Open Team)
- Gianluca Ghiano (ITA/Brooks)
- Jules Delabelle (FRA/Merrell)
- Anastacia Rubstova (RUS)
- Lucille Gmail (FRA/NNormal)
- Tanja Löwenhagen (GER/Dynafit)
El ranking completo está disponible en www.maratodelsdements.com/class_sws:
Next stop: Saint Jeoire Skyrace®
Y en quince días, parada obligada la próxima semana en UTMB en Chamonix, el circuito vuelve a la tercera parada francesa, el 6 de septiembre en el Saint Jeoire Trail Festival, que también forma parte de las pruebas puntuables para el U23 Trofeo Esteban Olivero, penúltima prueba puntuable antes de la Mourne Skyrace® y de la gran final que tendrá lugar en la Sobrescobio Redes Trail el próximo 26 de octubre.
Entre los favoritos que a dia de hoy figuran en la lista de inscritos destacar a Marc Bernardes Ollé, Danilo Brambilla, Pascal Egli, Oier Eskudero, Tsubasa Fuji, Dimas Pereira, Lorenzo Rota Martir, Marcel Romaní y Ari-Pekka Joensu.
Y en la parte femenina: Elena Karanfiloska, Alina Kutznetsova, Sabrina Pabst, Iris Pessey, Ohiana Zubillaga, Hennna Aomies y Tania Lowen.