Con la Tatra Marathon, la 15ª carrera del circuito y solo 9 restantes, podemos considerar que hemos llegado al final de la primera parte de las Merrell Skyrunning World Series 2025, coincidiendo con la pausa estival.
- El circuito consta de 23 carreras más la final, la Skymasters, que este año se celebrará en la Marató dels Dements, en Eslida y Aín.
- Cada carrera reparte 100 puntos a los ganadores/as.
- Puntúan los 30 primeros clasificados/as.
- Para acceder a la final, hay que haber completado 4 carreras y haber entrado al menos una vez en el top 20.
- En el ranking general (overall), se cuentan los 5 mejores resultados, más la Skymasters, que otorga 150 puntos al ganador/a.
Actualmente, el ranking overall es el siguiente:
En verde skyrunners con al menos 4 carreras completadas, ya con la plaza asegurada en la Skymasters.
Una primera parte global
Ya se han recorrido tres continentes:
- Europa
- América Central y del Sur (la Minotaure Skyrace en Canadá fue suspendida por condiciones meteorológicas adversas)
- Asia
Tras la pausa estival, la segunda parte del circuito se concentrará en Europa y Asia.
El circuito se ha organizado en bloques de carreras, facilitando la participación de los atletas con mini giras.
En América:
- Mexico Skychallenge y Andes Mountain Festival (separadas por dos semanas)
- Ibarra Skyrace, Cordillera Blanca Skyrace y la suspendida Minotaure Skyrace (tres carreras en tres semanas)
En Asia:
- Kailas Penang Skyrace (Malasia, 26 de abril)
- Ueda Skyrace (Japón, 4 de mayo)
Resumen de las carreras
La temporada comenzó en marzo con Acantilados del Norte (La Palma), donde Luca del Pero (ITA-Scarpa) y Marta Martínez Abellán (ESP-La Sportiva) se llevaron la victoria.
En la Calamorro Skyrace (Benalmádena), Luca y Roberto Di Lorenzi repitieron podio, con Patricia Pineda como ganadora femenina.
En México, Abraham Hernández (MEX-Hoka) ganó, seguido de Tranchand y Adkin. En mujeres, Anastacia Rubstova (RUS) dominó.
En Chile, con la locura del Cerro del Plomo (5400 m), Damien Humbert sorprendió con la victoria. En mujeres, Blanca Llumiquinga (ECU-Adidas Terrex) se impuso.
Europa y Asia: protagonistas y revelaciones
En Europa, Luca del Pero y Frederic Tranchand han sido muy regulares.
Alex Oberbacher (ITA-La Sportiva) brilló con victoria en Matheysins y podio en Monte Zerbión.
Martin Nilsson (SWE) ha sido la gran revelación masculina, con victorias en Hochkönig y Tatra.
En mujeres, Lucille Germain (FRA-NNormal) ha sido imbatible: tres carreras, tres victorias.
Recta final apasionante
La segunda parte del circuito promete emociones fuertes.
- En hombres, nombres como Oberbacher, Nilsson, Nico Molina pondrán a prueba a los favoritos: Del Pero, Di Lorenzi, Santamaria, Quispe, Merillas.
- En mujeres, la lucha será intensa entre Rubstova, Dragomir y Germain, con el permiso de Irigoien, Pineda, Martínez Abellán, y las sudamericanas si deciden competir en Europa.
Diferentes estrategias, mismas oportunidades y un esfuerzo titánico para destacar en la clasificación final o hacer un gran papel en la Skymasters, que se celebrará en Eslida y Aín el 8 de noviembre.
Salut… y muntanya!